domingo

BRIGADAS COMUNITARIAS PREPA TEC ¡SE RENUEVA!

Brigadas Comunitarias en su 5ta edición ha tomado mayor fuerza y se ha renovado para brindar a los alumnos de la Prepa Tec una oportunidad de incrementar su potencial como Agentes de Cambio y ser personas con un mayor Sentido Humano. Brigadas Comunitarias se ha convertido en una propuesta innovadora de Servicio Social para nuestra comunidad pues tiene la firme intención de invitar a los alumnos a desarrollar su creatividad y habilidades para generar proyectos sustentables que trasciendan en el tiempo y que ayuden a las Asociaciones Civiles y a las Comunidades que se encuentran inscritas en el proyecto, a generar cambios sistémicos que fortalezcan a cada una de ellas y por ende, se logre un impacto positivo en la comunidad. 

Anteriormente, Brigadas Comunitarias se llevaba a cabo en el semestre Enero-Mayo con una semana intensiva de trabajo y era dirigido únicamente a nuestros alumnos de 4to semestre. En esta renovación, Brigadas Comunitarias se trabajara en un periodo de un añocomenzando proyectos en el semestre Agosto-Diciembre con nuestros alumnos de 3er semestre, quienes en su 4to semestre continuarán trabajando en el mismo proyecto para lograr cumplir con un mínimo de 40 horas de Servicio Comunitario. Dichas horas son requisito para acreditar su materia de Fundamentos de una Ética Ciudadana. Ciertamente, nuestra intención va más allá, queremos que los proyectos emocionen y motiven a nuestros alumnos, de tal manera que nazca en ellos el deseo de servir de corazón. 

EN ESTE SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2014

 
Cada alumno tendrá que visitar por lo menos en tres ocasiones la Asociación que se asignó a su grupo y con la que se trabajará a lo largo del año. Los maestros que lideran a los grupos en esta primera fase son las profesoras de la materia de Relación Humana; del programa bilingüe las maestras Rosy Zambrano (gpos. 1,3,4 y 5), Guillermina Díaz (grupos 2, 7 y 8) y Karina Durán (grupo 6); del programa Multicultural, las maestras Rachel Winchel (grupos 51 y 52), Ma. Elena Cortés (grupo 53 y 62) y la maestra Jessica Saldaña (grupos 61 y 71) quien también es Directora del Departamento de Desarrollo Humano, departamento del cual se desprende el proyecto de Brigadas Comunitarias. 
 

 
Es importante rescatar que en este nuevo formato de Brigadas Comunitariasel horario en el que el alumno asistirá a la Asociación con la que colabora, dependerá de las necesidades del proyecto. El alumno podrá tener visitas programadas ya sea, en fines de semana y/o entre semana. El horario entre semana es a partir de las 3:00 pm. En fines de semana puede variar. Es muy importante revisar las especificaciones de cada proyecto. 

 
Además, el alumno se transportara por sus propios medios, por lo que para nosotros es muy importante contar con el apoyo de los padres de familia. Así mismo, los invitamos a que se unan como voluntarios en el proyecto social que estará desarrollando su hijo o alguno de sus compañeros.
Hemos considerado detalladamente no empalmar actividades como exámenes parciales, días festivos y eventos especiales de la Prepa, por lo que el periodo de fechas en las que podrían agendarse actividades son:

•          Septiembre del 1 al 6: Primer Visita
•          Octubre del 1 al 19: Trabajo Continuo
•          Noviembre del 3 al 14: Trabajo Continuo y Cierre de la Fase I

Finalmente, para el Departamento de Desarrollo Humano y la Prepa Tec en general es un tema prioritario formar a nuestros alumnos con excelencia académica incluyendo como un pilar muy importante su formación social y el desarrollo de habilidades emprendedoras, que los llevarán a ser mejores seres humanos, y en un futuro, mejores profesionistas comprometidos con el desarrollo de México. Es por ello que agradecemos el apoyo de los padres de familia para que los alumnos vivan una gran experiencia.  

UN AGENTE DE CAMBIO ES




Aquella persona que es EMPÁTICA con los demás y entiende los problemas que se viven; tiene ideas INNOVADORAS que revolucionan procesos y personas, generando un impacto positivo en su comunidad; es PROACTIVO, propone y actúa para que las cosas sucedan, deja de lado su posición de espectador; es CRÍTICO y se cuestiona el porqué de las cosas, concientiza y crea argumentos y propuestas basadas en investigación; se EMPODERA, es decir, toma la problemática o causa que persigue como suya y se COMPROMETE con él mismo, con quienes trabaja y con su sociedad.

sábado

FAEE AC: FUNDACIÓN DE APOYO PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL, A C


Conoce acerca de              
                                         
                                                          


  1. Dirección: Calle Zaragoza 280, 44100 Guadalajara, Jalisco
    Teléfono:01 33 3613 2910
                           
                                          https://www.youtube.com/watch?v=9sP4j_PC35g

                         https://www.facebook.com/fundaciondeapoyoparalaeducacionespecial
 

 
La Asociación me ayudo a darme cuenta que es importante realizar diferentes actividades para desarrollarte, las habilidades que aprendí las aplicare en la vida diaria, como organización. En la primera visita conocí y aprendí de los niños. Busqué  formas de jugar con ellos para que se sintieran cómodos. Me gustaría seguir con mi equipo ya que nos entendemos muy bien, nos conocemos y os desarrollamos perfecto. Los líderes de la asociación son muy capaces, y organizar la asociación y todo un reto.

                                          -----------------------------------------------------------------------------

A la Asociación que nosotros vamos llamada FAEE lo que hace es cuidar y educar a niños con Síndrome de Down, con autismo o con cualquier otro problema de salud, este proyecto se ha creado para que las madres y o padres puedan irse a trabajar y que alguien cuide a sus hijos. Lo que hemos realizado en la Asociación es ayudar a los niños a colorear y socializar con ellos. Las características de agente de cambió que pusimos aprueba fueron las de ser un líder y las de socializar con personas que tienen capacidades diferentes a las nuestras. Nosotros creemos que la asociación se benefició en que todos competimos a ser el mejor ayudantes en el aprendizaje académico y social de los niños.



La Asociación FAEE se encarga de cuidar a niños y adultos que padecen de diferentes capacidades tanto físicas como mentales. El proyecto de visitar una Asociación fue creado para apoyar a la gente que nos necesita, además de ganar una empatía con ellos y desarrollar nuestro lado humano, para poder así demostrar que tan caritativos somos y poder ser agentes de cambio. Durante nuestra visita a la Asociación, convivimos con los niños, los ayudamos en sus actividades, jugamos con ellos pero más que nada les llevamos un momento de felicidad. El ayudar a los demás sin buscar nada a cambio, crear un ambiente en la que todos podamos participar sin importar las capacidades físicas y/o mentales ha sido sin duda una de las cosas que hemos cambiado y mejorado como agentes de cambio. Además nos benefició a desarrollar un sentido más humanitario ayudar a las personas que nos necesitan o a los que tienen problemas. Tomando en cuenta sus necesidades hasta llegar a comprenderlos para así poder ayudarlos al máximo, esto nos hizo más unidos como equipo y también nos ayudó a organizarnos para tener un buen desempeño.




 

FAEE es una Asociación que ayuda y enseña a niños con diferentes capacidades para que puedan vivir una vida plena y al mismo nivel que cualquier otra persona, En la Asociación hemos realizado diferentes trabajos en los cuales ayudamos a los niños a desarrollar su capacidad de aprendizaje, movilidad y concentración, hemos hecho caminatas con ellos, dibujos con ejercicios de matemáticas e incluso los apoyamos con diferentes juegos de aprendizaje en el iPad. Esto nos ha ayudado a ser agentes de cambio porque ayudamos a nuestra comunidad de una manera en la que no muchos lo hacen y mucho menos lo entienden, esta asociación es un gran ejemplo de agentes de cambio unidos para hacer algo que no muchos se atreven.




La Asociación realiza un trabajo con niños con discapacidad mental, haciendo actividades con ellos para desarrollar sus capacidades a base de esto. Las actividades son desde caminar, dibujar, correr, patear pelotas, encestar, leer, trabajar con iPad, etc. De esta forma los niños van desarrollando sus capacidades, además de aprender a relacionarse con las demás personas, además de trabajar con su memorización en diferentes cosas, como el baile. El proyecto se ha creado para crear conciencia en nosotros y conocer los diferentes estilos de vida que existen, además que nos ayuda a desarrollar las capacidades para relacionarse con personas que tengan alguna discapacidad y entender cuales son sus dificultades y porque no entienden las cosas a la misma rapidez que una persona “promedio”. También llegas a comprender que aunque tengan una discapacidad, son muy capaces de hacer otras cosas y así no los subestimas. La asociación nos beneficio mostrándonos como trabajar y tratar a estas personas, que aun teniendo una discapacidad dan apoyo de forma indirecta a nosotros, impulsándonos a ser mejores día a día y apoyar a la gente sin importar como sean, es importante ya que nos damos cuenta que podemos lograr todo, nos saca de nuestro cuento de hadas y nos muestra otra parte de lo que toda persona vive día a día y porque situaciones tiene que pasar. 




CASA HOGAR ESCALAR A.C.

Conoce acerca de 

Dirección: Ave Guadalajara No. 1500, esquina Calle V de Ameca.
Colonia de Aire, CP 45220. Zapopan Jalisco
Teléfono: 3336240214

                                          https://es-es.facebook.com/CasaHogarEscalar

                                                            http://casaescalar.org/

La Asociación Escalar brinda apoyo a niños que requieren de un hogar donde se den los servicios necesarios y puedan desarrollarse de manera correcta para poder ser alguien en la vida, para desarrollar nuestro sentido humano, al igual que fomentar y practicar los elementos y habilidades de interacción humana, principalmente la empatía, asertividad y la escucha activa. 
 
De igual forma, para beneficiar a la Asociación logrando que los niños tengan un momento grato o apoyarlos en sus necesidades; siendo así una actividad recíproca. 
 
También se han realizado diferentes actividades a lo largo de las idas a la Asociación, con la finalidad de desarrollar en los niños actitudes sociales positivas como la unión, la solidaridad, el respeto, la empatía, a saber cómo enfrentarse ante la adversidad. 
Al igual que se han realizado diferentes labores domésticas como acomodar el librero, barrer, trapear, limpiar, lavar ropa, y tender las camas. 
 
Se puso en práctica la tolerancia, la empatía, la igualdad y el respeto a los personas que nos rodean. Nos regaló buenos momentos, ya que pudimos convivir con los niños haciendo actividades que nos gustaran tanto a nosotros, como a ellos, fomentando así la actitud de ganar-ganar.


 
En la Asociación de Escalar se cuidan niños que no tienen una familia estable. Para que los niños sientan un apoyo más, que los niños olviden los problemas de su familia (en caso de que tengan una).
Con esto se espera que los niños vean lo bueno que tiene la vida y que aprovechen cada minuto que pasa. En la Asociación nos ha tocado desempeñar el rol de distracción, es decir nos toca realizar juegos y cosas así para divertir a los niños y se mantenga distraídos de sus problemas.
A la vez también ayudamos en el aseo del lugar y el lavar la ropa y cosas así. Las características de agente de cambio que desarrollamos fue el sentido humano, la asertividad y la capacidad de actuar efectivamente, la Asociación te ayuda a poner en práctica las habilidades que vimos en clase.

La Asociación escalar se dedica a ayudar a niños de entre 5 y 13 años de edad, estos niños sufrieron problemas al ser abandonados o son huérfanos se dedican a darles un ambiente prospero.
Dicha Asociación se creó porque ya nadie ayuda y esos niños no tienen la culpa de lo que les ha pasado y tienen derecho a ser ayudados.
A lo largo de las visitas se ha prestado un servicio que la asociación necesite, desde ayudar con las tareas hasta hacer tareas del hogar.
Una característica de un agente de cambio es ir en contra de los paradigmas, el hecho de ayudar apersonas que necesitan de nosotros es ser agente de cambio porque hoy en día ya casi no se hace nada sin buscar algo a cambio, y nosotros lo hacemos con mucho gusto.

El hecho de ir y ver las condiciones en las que viven otras personas te da el deseo de ayudar a las personas, poder hacer algo al respecto para cambiar su manera de vivir en forma positiva.




La Asociación Escalar es una casa hogar, la cual propicia un desarrollo saludable y adecuado para niños varones que en su casa no les pueden ofrecer aquel ambiente. Escalar está hecho para ayudar a niños varones que sus padres no tienen las condiciones para tenerlos, o el ambiente en el que se desarrollan es violento.

El proyecto el cual nosotros como equipo para brindar nuestros servicios por medio de las brigadas se creó para apoyar a la asociación en diferentes actividades, como ayudar con la tarea, ayudar con el mantenimiento y crear actividades.

Las actividades realizadas a lo largo de nuestro servicio hemos realizado actividades y realizar el mantenimiento de las instalaciones. Lo que hemos puesto en práctica a lo largo de nuestro servicio fue que fuimos líderes, creamos un ambiente divertido e interactivo, por el cual los niños aprendían.
 
La Asociación se benefició cuando utilizamos competencias de agentes de cambio, se crea un ambiente más saludable y ellos pueden utilizar aquellos comportamientos para que los niños no utilicen comportamientos incorrectos (antivalores).


 
 

La asociación se empeña principalmente en ayudar a los niños desamparados por el gobierno, les da un hogar, comida, entretenimiento e incluso educación, sin embargo la asociación por sí sola no puede realizar todo con gran eficiencia, son necesarias personas con una iniciativa de ayuda comunitaria, la cual facilita el aprendizaje colectivo.
 
El equipo formuló un proyecto como iniciativa para fomentar la cultura de los niños, esto a través de clases de guitarra dinámicas, detal manera que pudieran adoptar el concepto positivamente, eso fue básicamente lo que se realizó en la asociación, además de cuidar de los niños y participar con ellos en otras actividades de su gusto.
 
El hecho de ser didácticos, nos hace agentes de cambio debido a que vemos por el futuro cultural de los niños para que puedan desarrollar gustos sanos como la práctica de la música.
La convivencia con los niños nos enseñó a vivir compartiendo el mundo con cualquier persona, en especial quien lo necesita. 

Es una Asociación que ayuda a niños que provienen de familias disfuncionales o de abuso doméstico. 
 
El proyecto que nosotros hacemos como alumnos es estar en contacto con los niños para sacarles una sonrisa y ayudarlos en lo que podamos como en sus tareas, jugando juntos etc.
 
En la Asociación hemos jugado con los niños e hicimos actividades de recreación, también les ayudamos a hacer tareas. 
 
La característica de agente de cambio que presentamos principalmente fue la empatía, respeto, tolerancia y asertividad
 
La Asociación nos ayudó para desarrollar algunas actitudes de agente de cambio mediante la convivencia con los niños a aprender a aplicar la escucha activa, la tolerancia, y así pudimos adecuarnos a las necesidades de la Asociación.


HELEN KELLER A.C: ESCUELA MIXTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL INVIDENTE

Conoce acerca de...



Dirección: Av Sebastian Bach 5638, 45030 Zapopan, Jalisco
Teléfono:01 33 3629 3448

                                       https://es-la.facebook.com/HelenKellerguadalajara

                                                  http://www.helenkelleracgdl.org/

La Asociación Helen Keller busca el apoyo de niños invidentes, ayudándolos a desarrollar sus habilidades de acuerdo a sus capacidades, además de la adaptación y sociabilización de los mismos.

El principal objetivo de nuestro proyecto,  es mejorar un portal de madera para otorgar una mejora a la ambientación de las pastorelas.  En la Asociación hemos realizado diferentes visitas con el objetivo principal de convivir con los niños, pero finalmente se desarrolló un proyecto cuyo fin era mejorar la ambientación.
Las características que hemos empleado como agentes de cambio en dicho proyecto fueron creatividad, perseverancia, apoyo, unidad, objetividad y proactividad.
La Asociación presenta necesidades o problemáticas que impulsan el desarrollo de nuestras aptitudes de agentes de cambio; en nuestro caso, paciencia, humildad y perseverancia.

Durante este semestre, se estuvo trabajando con la Asociación Helen Keller, que se encarga de trabajar con niños con deficiencias visuales y que les brinda una educación especializada para que puedan desarrollar habilidades con normalidad y eficiencia. Nosotros creamos este proyecto para mejorar las instalaciones y la parte del atractivo visual de la asociación, pintado y resanado las paredes.
Este proyecto nos ayudó a ser agentes cambio porque al hacer una acción para beneficiar a aquellos que tienen más necesidad que nosotros., estamos promoviendo un cambio en nuestra sociedad. Así mismo, competimos como agentes de cambio para hacer el mejor trabajo y ser lo más eficientes posibles en nuestras actividades.


Ya que la Asociación es una Institución que ayuda a las personas con discapacidad visual, me ayudó para incrementar mi sentido humano, mi empatía, mi solidaridad; todas estas cosas características de un agente de cambio, además de que son cosas que puedo usar el resto de mi vida para ser una mejor persona.


La Asociación Helen Keller tiene como objetivo facilitar la educación y formación de niños con discapacidad visual, promoviendo un entorno saludable y educativo para el aprendizaje.
El proyecto de brigadas tiene como propósito principal analizar y reflexionar sobre las necesidades de la asociación, a partir de esto crear soluciones e implementarlas, el proyecto que se nos fue otorgado consta de mantener en buen estado las instalaciones de la asociación de diversas maneras como por ejemplo pintando y resanando paredes y muros. 
Un agente de cambio practica principalmente la empatía, la solidaridad, el respeto y la asertividad; actividades y habilidades que hemos practicado y desarrollado nosotros en la asociación.


 

MINISTERIOS DE AMOR

Conoce acerca de




  1. Dirección: Calle Aguamarina 2548, 44540 Guadalajara, Jalisco
    Teléfono:01 33 3623 1900


                                                                   http://www.ministeriosdeamor.org.mx/

La Asociación Ministerios de Amor, está encargada de ayudar a los niños de la calle con problemas de maltrato y abandono. Hicimos este proyecto con la finalidad de ayudar a lo que ellos necesitaban, como por ejemplo: limpieza, ayuda con las tareas de los niños, en eventos especiales, etc.
 
Ayudamos en un evento que tuvieron por el cierre de una actividad con otra asociación, cuidando niños y ayudando a decorar. Aplicamos las características de agente de cambio las aplicamos conociendo a los niños y también en el interés que presentamos en ellos y en la Asociación, también trabajando en equipo sin desesperarnos y trabajando juntas se puede caracterizar como agente de cambio.
 
La Asociación nos enseño a ser más pacientes y a convivir con niños pequeños, nos hizo más unidas y también a tolerarnos para no salirnos de quicio.
La asociación me benefició mucho como agente de cambio debido a que me ayudo a desarrollar muchos valores de los cuales podrían ser la responsabilidad, la empatía, el compañerismos, entre otras. Lo usaremos para ponerlo en práctica en nuestra vida cotidiana y además si llegamos a estar en una situación similar a esta, nos servirá mucho.

La Asociación cuida niños de bajos recursos y sin padres les brinda apoyo un techo comida higiene, educación, los cuidan de la inseguridad de la calle esta asociación fue creada con este fin para el bien de los niños necesitados. En la asociación nosotros nos pusimos a trabajar en la sección de lavandería así como también hicimos cartas de navidad y trapeamos y jugamos voleibol con los niños.

La solidaridad que nosotros presentamos hacia la Asociación es un ejemplo de agente de cambio como también la ayuda que les brindamos para el bien de todos los niños, la asociación nos incluyó en una competencia de agentes de cambio al incluir a nuestros compañeros como otros agentes de cambio, esto es una competencia entre diferentes agentes de cambio con el mismo fin de ayudar a la Asociación.